“Cantando en inglés, perdemos el miedo a expresarnos”

David Hernández

Ataviados con sus bufandas, guitarra al hombro y café del Starbucks en mano, me encuentro con Juan y Ale en el centro de Madrid. Los dos miembros de Shepherd están contentos. Hoy sale a la venta su primer trabajo discográfico, ‘Mystic Wave’. Un álbum que describen como “un conjunto de canciones que no tienen nada que ver entre sí, pero que siguen la temática y el concepto del álbum, la procedencia de la inspiración.” Ellos dicen que viene de una musa mística.

Juan (voz y guitarra), Ale (guitarra solista), Daniel (bajo) y Marcos (batería) hace algunos días estaban dando saltos y diciendo “barbaridades” que no se pueden contar. Incluso hubo alguno que no pudo evitar llorar de la emoción. Por fin tenían su primer LP en sus manos. Después de más de año y medio de duro trabajo, veían el resultado de tanto esfuerzo.

La banda debutó hace 2 años con un EP titulado como el propio grupo: Shepherd. Un seudónimo que Juan empezó a utilizar tiempo atrás para poder publicar en las redes sociales lo que sentía en cada momento sin que nadie le preguntara qué le ocurría. “Así la gente pensaba que eran citas de otra persona,” explica. “Era una forma de expresar lo que sentía sin que nadie se alarmase.”

david-hernandez-entrevista-shepherd-motv

-¿Cómo se siente uno cuando por fin tiene su primer disco en las manos? – Pregunto, frente a frente, sentados en un banco de la céntrica Plaza de Pedro Zerolo.

-Como nunca. – responde Juan. – Ha sido un proyecto que se ha ido gestando, con vistas a largo plazo, para ponerle la cama al disco lo mejor posible. Lo grabamos en el Puerto de Santa María, con Juan Antonio Mateos, de Grabaciones Sumergidas. Y tras un año preparándolo, cuando ya por fin llega el disco a casa, se te saltan las lágrimas.

Hasta que lo tienes en las manos no sabes de verdad cómo va a quedar realmente. Incluso las canciones, hasta que no te sientas y las escuchas ya masterizadas totalmente. – añade Ale. – Ahí es cuando dices: “ahora sí, ya, por fin.”

-Objetivo cumplido. – dice el vocalista.

-En el disco tratáis diferentes temáticas.

-Amor, desamor, duda, miedo, rabia… – comenta Juan.

-También hay alguna de sobreponerse a los problemas. – agrega su compañero.

-¿A qué tienes miedo, Juan?

Siempre hay miedo a fallar a alguien, a que duden de ti. Pero también miedos más trascendentales, como el miedo a la muerte.

-¿Y la rabia?

-Ahí tenemos el single, ‘It doesn’t matter’ Es rabia pura. Es el grito de dolor. Decir: “estamos aquí, queremos luchar y estamos al frente de lo que haga falta.”

-¿Por qué habéis elegido esta canción para presentar el LP?

-Una de las razones ha sido que el tema se sale quizás un poco del concepto del disco.

-En el videoclip habéis contado con Antonio Galisteo, director de fotografía, y el bailarín Mario González.

-Ellos son los protagonistas. –señala Ale. – El grupo está allí porque tenemos que salir, porque al final es la canción, pero la magia del videoclip la han puesto estas dos personas.

-¿Qué pretende transmitir?

-Es una metáfora. La puerta en blanco y negro representa el mundo en el que vivimos, tan sobrio, tan triste, tan gris. Cuando cruza la puerta y gira la cámara y aparece la puerta de colores, es como una explosión del mundo utópico, donde no hay racismo, no hay desigualdades, no hay diferencias entre las personas. Como dice la canción, “no importa de dónde seas.” – explica Juan.

-El diseño del disco también es muy metafórico. – comento.

-Es una obra de nuestra amiga Estefanía Sánchez. Es un dibujo hecho por ella que Juan descubrió hace unos cuantos meses. Le recordó un poco a la musa mística que nos inspira.

-Llegó de forma indirecta. – relata el líder de la banda. – Teníamos el disco cerrado,

todas las canciones estaban hechas y teníamos una portada casi decidida. Pero pasó una de estas cosas que llegan e irrumpen en tu vida y nos cambió todos los planes.

-¿Cómo apareció esa ilustración en vuestro camino?

-De forma casual. – comenta Juan. – Conozco a Estefanía Sánchez desde hace muchos años, pero le había perdido la pista en su ámbito artístico. Haciendo un poco de scroll en Facebook, apareció este dibujo. Me puse en contacto con ella y me concedió la ilustración. No le hemos podido poner mejor guinda a nuestro pastel.

shepherd-mystic-wave

-Además de la portada, hay dos ilustraciones más.

-Forman parte de una serie que tituló ‘Cerillas de carne’. Imágenes en las que la chica empieza a encenderse. – señala el cantante.

-¿Qué relación tienen esas imágenes con la musa mística?

-Todos tenemos siempre una fijación por un sentimiento, que viene provocado por algo que te haya sucedido. Muchas veces tiene relación con el amor. Yo creo que indirectamente he ilustrado esa parte de inspiración con una imagen. – aclara Juan.

Hace unos días, Shepherd ofreció un showcase en el FNAC de Sevilla, en su tierra natal, donde presentaron el disco que hoy sale a la venta. Las reacciones fueron buenas. “Como anécdota estábamos tocando y, al poco de empezar el concierto, apareció por un lateral medio escondido, con las manos en los bolsillos, el Niño de Elche,” explica el vocalista. “Yo creo que le gustó lo que estaba viendo y se quedó todo el concierto. Nosotros disfrutamos de su presencia también, ya que es un referente en Sevilla.”

-Llama la atención que hagáis este tipo de música y cantéis en inglés siendo de Sevilla. Si aún no es muy habitual en el resto de España, menos aún en el Sur. Debéis sentiros como extraterrestres.

-Sí, es verdad que nos tratan un poco aparte. Pero eso llega y viene solo. – dice Juan. – Nosotros no escuchamos casi música nacional. Nuestras principales influencias vienen de fuera.

-No es cuestión de querer diferenciarnos. –apostilla Ale. – Sale cantar de esa forma y hacer esa música y ya está.

-De todas formas, el tema del idioma es una forma de esconder tus sentimientos. –reconoce el vocalista. – En castellano, queda todo muy evidente y, en inglés, pierdes un poco el miedo a expresarte.

-¡Para que vuestras madres no sepan lo que estáis cantando!

-Un poco, sí. – admite entre risas. – Yo creo que esa es una de las razones por las que siempre escucho música en inglés.

Sigue a Shepherd en las redes sociales:

Facebook

Instagram

Twitter

shepherd-conciertos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s